ALGUNAS COSITAS PARA IR CALENTANDO MOTORES ANTES DE LA RUTA ... LA LEYENDA DEL CASTAÑO
En nuestra ruta del domingo 26 nos encontraremos un castaño de 350 años. Aquí os dejamos esta leyenda tradicional vasca para que no os olvidéis de mirar las hojas del arbol.
BASAJAUN Y EL SECRETO DE LA HOJA DEL CASTAÑO
El Basajaun* (señor de los bosques) fabricaba sierras en su taller; no así San Martiniko, que carecía de un modelo para ello. Deseando éste conocer el secreto, envió a su criado a anunciar en el pueblo que San Martinico había fabricado la sierra. Al oír esto el basajaun, le preguntó: ¿es que tu amo ha visto la hoja del castaño?
-No la ha visto, pero la verá-, contestó el criado, que luego refirió a San Martiniko lo sucedido. San Martiniko vio la hoja dentada del castaño y labró, a su estilo, una lámina de hierro.
De noche fue el Basajaun a la herrería de San Martinico para comprobar si éste había fabricado alguna sierra. Al encontrar allí una, le torció alternativamente a uno y otro lado los dientes, queriendo así inutilizarla. Pero con ello mejoró la herramienta: ahora estaba triscada y la sierra no se agarrotaba como le ocurría antes.
Desde entonces se propagó el uso de la sierra por el mundo.
*Basajaun: Señor de los bosques de la mitología vasca. Genio de aspecto humano y gran estatura, cubierto de pelo por todo su cuerpo. Vivía en lo más profundo del bosque, defendía a los árboles y guardaba celosamente los secretos de la agricultura y la herrería.
Si recoges alguna castaña en la ruta del domingo, aquí te dejamos la receta para hacerlas al horno. Nos vemos a las 11:00!
RECETA CASTAÑAS AL HORNO
1. Comprobar que las castañas no tengan daños y lavarlas bien con agua, escurriéndolas suavemente.
2. Practicar un corte en un lateral con un buen cuchillo afilado, sin llegar a atravesar la piel interior. Se puede hacer un corte simple o en cruz.
3. Si se tiene tiempo, poner a remojo cubiertas con agua del grifo durante 15 minutos o hasta una hora.
Mientras, precalentar el horno a 200ºC. Escurrir las castañas sin necesidad de secarlas.
4. Colocar las castañas en una sola capa sobre la bandeja de horno. Hornear a media altura durante unos 15-20 minutos, vigilando muy bien que no se pasen o se pondrán duras como una piedra. Si el horno es muy potente, no poner aire o bajar la temperatur a 180º C.
5. Envolver en un paño de cocina y dejar que suden un poco, removiendo suavemente con las manos para romper un poco las cáscaras
6. Dejar enfriar ligeramente pero pelarlas todavía en caliente para que sea mucho más fácil.
Cómo decía la castañera en su cuento "¡Castañas!¡Castañas bien asadas, calentitas y sanas!"
¿CÓMO DIFERENCIAR CASTAÑAS DE INDIAS DE LAS DULCES?
Alguna vez has oído "Esa castaña no se puede comer"
¿Sabrías diferenciarlas?
Pues aquí te dejamos las claves para que no tengas ninguna duda en la senda de familias del domingo 26.
Castaña dulce 

Castanea sativa
Cáscara: Llena de espinas finas y densas.
Forma del fruto: Aplanada por un lado y puntiaguda en el otro.
Contenido: Varios frutos (2-3) dentro de la cáscara.
Hojas: Sencillas y aserradas.
Castaña de indias 



Aesculus hippocastanum (castaño de indias)
Cáscara: Menos espinosa y las espinas que tiene están más separadas.
Forma del fruto: Redonda y lisa, a menudo sin una punta clara.
Contenido: Generalmente solo uno.
Hojas:Grandes, compuestas, con 5 o 7 foliolos.



Comentarios
Publicar un comentario